Celosías

Celosías arquitectónicas que transforman la luz en diseño

El arte de filtrar la luz

En STUDIO DUAL F concebimos las celosías como un elemento arquitectónico capaz de equilibrar la luz, la privacidad y la ventilación.
Más allá de su función técnica, son una extensión del lenguaje del espacio: estructuras que respiran, proyectan sombras y generan ritmo visual.

Cada diseño es desarrollado desde la sensibilidad del arquitecto y la precisión del fabricante, fusionando estética y técnica.

Las celosías exteriores se integran como una extensión del lenguaje matérico del concreto expuesto, suavizando su carácter sólido con ritmo, textura y transparencia.

Diseñadas para filtrar la luz natural y generar una transición visual entre interior y exterior, estas piezas aportan un equilibrio entre protección solar, ventilación y expresión arquitectónica.

Su geometría precisa dialoga con la masa del concreto, creando un contraste entre lo denso y lo permeable. Durante el día proyectan sombras cambiantes que animan la fachada; por la noche, permiten que la iluminación interior se revele sutilmente hacia el entorno.

Más que un elemento funcional, la celosía se convierte en un componente sensorial que redefine la estética del edificio y su relación con la luz.
Celosías Arquitectónicas como elemento Constructivo
Las celosías actúan como un tamiz arquitectónico que regula la incidencia solar sobre los espacios interiores.

Su geometría repetitiva crea una fachada dinámica que contrasta con la sobriedad del concreto expuesto.

Más que un elemento decorativo, las celosías aportan masa, profundidad y una lectura cambiante del edificio a lo largo del día.
Celosías Arquitectónicas como elemento Constructivo
Las celosías de cemento delimitan los espacios exteriores de la vivienda, generando una transición fluida entre interior y exterior.

Su textura rugosa y su tono gris natural dialogan con el concreto expuesto, reforzando la identidad material del conjunto.

Al filtrar la luz y enmarcar las vistas, las celosías construyen atmósferas de calma y privacidad, aportando una sensación de refugio y solidez arquitectónica.
Celosías Arquitectónicas como elemento Constructivo